View Categories

Archivo robots

3 min read

El archivo robots.txt es una parte crucial de la gestión de un sitio web, ya que le indica a los motores de búsqueda qué partes del sitio pueden rastrear y cuáles deben evitar. Una configuración óptima de este archivo puede ayudar a mejorar el SEO de tu sitio web al asegurar que los motores de búsqueda se centren en las páginas más importantes. Aquí te explico cómo verificar y optimizar tu archivo robots.txt.

¿Qué es el archivo robots.txt? #

El archivo robots.txt es un archivo de texto que se coloca en el directorio raíz de tu sitio web. Su función principal es proporcionar directrices a los rastreadores de motores de búsqueda sobre qué páginas o archivos deben rastrear y cuáles no.

Ejemplo básico de archivo robots.txt #

User-agent: *
Disallow: /admin/
Disallow: /login/
Allow: /
Sitemap: https://www.tusitio.com/sitemap.xml

En este ejemplo, se está indicando a todos los motores de búsqueda (User-agent: *) que no rastreen las páginas en los directorios /admin/ y /login/, pero que pueden rastrear el resto del sitio.

Pasos para verificar y optimizar el archivo robots.txt #

1. Accede a tu archivo robots.txt #

Para acceder a tu archivo robots.txt, simplemente añade /robots.txt al final de tu dominio en el navegador. Por ejemplo:

https://www.tusitio.com/robots.txt

2. Verifica la estructura del archivo #

Asegúrate de que el archivo robots.txt esté correctamente estructurado y no contenga errores de sintaxis. Cada directiva debe estar claramente especificada.

3. Revisa las directivas de User-agent #

Confirma que las directivas User-agent están correctamente definidas. Puedes especificar directivas generales para todos los rastreadores o directivas específicas para ciertos motores de búsqueda.

User-agent: Googlebot
Disallow: /private/

4. Comprueba las directivas Disallow y Allow #

Asegúrate de que las páginas y directorios que no deseas que sean rastreados están listados bajo Disallow. De igual forma, si hay páginas específicas que deseas permitir, utilízalas bajo Allow.

Disallow: /privado/
Allow: /publico/

5. Incluye el Sitemap #

Siempre es una buena práctica incluir la ubicación de tu sitemap en el archivo robots.txt. Esto ayuda a los motores de búsqueda a encontrar rápidamente el mapa del sitio y rastrear las páginas más eficientemente.

Sitemap: https://www.tusitio.com/sitemap.xml

6. Utiliza Google Search Console para verificar #

Google Search Console proporciona herramientas para verificar y probar tu archivo robots.txt. Ve a la sección de «Probador de robots.txt» en Search Console, donde puedes pegar el contenido de tu archivo y probar cómo Googlebot interactúa con él.

7. Evita el bloqueo de recursos importantes #

Asegúrate de que no estás bloqueando recursos esenciales como archivos CSS, JavaScript o imágenes que los motores de búsqueda necesitan para renderizar y entender correctamente tu sitio web.

8. Lleva a cabo pruebas periódicas #

Finalmente, revisa y actualiza tu archivo robots.txt regularmente para asegurarte de que sigue siendo relevante y efectivo a medida que tu sitio web evoluciona.

Ejemplo de archivo robots.txt óptimo #

Aquí tienes un ejemplo de un archivo robots.txt bien configurado:

User-agent: *
Disallow: /cgi-bin/
Disallow: /tmp/
Disallow: /admin/
Disallow: /login/
Allow: /public/

User-agent: Googlebot
Allow: /special-directory/
Disallow: /no-google/

Sitemap: https://www.tusitio.com/sitemap.xml

Siguiendo estos pasos, puedes asegurarte de que tu archivo robots.txt esté correctamente configurado para mejorar el SEO de tu sitio web, permitiendo a los motores de búsqueda rastrear y indexar las páginas más importantes de manera eficiente.

Powered by BetterDocs